Cómo cuidar la alimentación de tu mascota durante la cuarentena
28/05/20
A nuestros engreídos también les afecta la cuarentena. Especialmente a los perros, que estaban acostumbrados a salir todos los días y pasear sin apuros. Sin embargo, la falta de actividad física puede afectar su salud si no se toman las medidas nutricionales necesarias.
Te recomendamos leer este artículo sobre los cuidados que debes tener con tu mascota mientras no pueda salir de casa, para que conozcas qué tipo de actividades puedes realizar en el hogar, entre otras excelentes recomendaciones para la salud emocional de tu engreído.
Pero en lo que se refiere a la alimentación, hemos consultado a la Asociación de Veterinarios Españoles (AVEPA), para ofrecerte los mejores consejos en materia de nutrición y buena salud.
Controla el peso de tu mascota
Considerando que la actividad física de tu mascota es mínima, es importante controlar su peso y condición corporal. De este modo evitarás que tenga sobrepeso y sea vulnerable a otras enfermedades.
Lo primero que debes hacer es reducir la cantidad de alimento que sirves a tu engreído, al menos en 10 %. Si tienes una balanza, pésalo cada dos semanas.
Si notas que está subiendo de peso de todas maneras, consulta a tu veterinario vía telefónica.
No cambies de alimento durante la cuarentena
AVEPA aconseja no modificar los alimentos del animal durante la cuarentena, a menos que el veterinario así lo indique por razones médicas. De ser el caso, la introducción debe ser progresiva.
En algunos casos, las marcas de alimentos que compras regularmente pueden escasear. Lo ideal es que compres varios paquetes para tener una reserva en casa.
No le des más comida de lo regular
Es normal que tu mascota se acostumbre a tenerte más tiempo en casa y termine por pedirte más comida que antes. Es probable que esta sea una forma de pedir más atención. Si tienes sus raciones controladas, responde a estas actitudes con juegos, caricias u otro tipo de interacción en lugar de darles más alimento del necesario.
Un buen truco es repartir la ración diaria en más comidas. Las raciones serán más pequeñas, pero tu mascota sentirá que come más veces al día y estará más tranquilo.
Gestiona correctamente los extras
Lo idea es no servir más extras o productos alimentarios fuera de la ración diaria de tu mascota, o podrías sobrealimentarlo.
Por ejemplo, no les des sobras ni restos de comida humana. Hacerlo no solo afecta su alimentación, sino también, le enseña la mala costumbre de pedir comida a los comensales durante el almuerzo.
Comidas caseras para perros: ¿Qué pueden y no pueden comer?
Si tienes un perro y combinas una dieta casera con las croquetas, te indicamos qué alimentos puedes darle de comer y cuáles definitivamente tienes que eliminar de su menú.
Alimentos que pueden comer sin problemas
- Carne
- Arroz
- Pescado cocido
- Plátano
- Zanahoria
- Pera
- Melón
- Espinacas
Alimentos que pueden comer con moderación
- Salchichas
- Pan
- Queso
- Papas
- Tomates
- Piña
- Sandía
- Brócoli
- Fresas
- Manzana
Alimentos que no pueden comer
- Alimentos con mucha sal
- Uvas
- Pasas
- Cítricos
- Leche
- Nueces
- Cebollas
- Ajos
- Gomitas
- Cerveza
- Chocolate
- Maní
- Apio
- Pimiento
- Maiz
- Almendras
- Canchitas
- Dulces industriales
También te puede interesar: ¿Comida casera o croquetas para mis mascotas?
Comentarios