¿Con tatuajes y quieres donar sangre? No tiene por qué ser un problema
Generalmente donamos sangre solo cuando un amigo o familiar lo necesita, es normal; sin embargo, una emergencia no es lo único que puede motivarnos a donar. ¿Has querido hacerlo alguna vez y te han preocupado tus tatuajes o perforaciones? Tranquilo, existen muchos mitos al respecto y aquí vamos a aclararlos.
- "Tengo tatuajes y piercings, no puedo donar".
Falso, esto no es impedimento para donar. El único requisito es que haya pasado un año de habértelos hecho.
- "Debo estar en ayunas".
Al contrario, debes alimentarte con normalidad. Solo se recomienda no ingerir alimentos por lo menos 4 horas antes de la donación.
- "Donar sangre engorda o adelgaza".
Para nada. La cantidad de sangre que te extraen es tan poca que no llega a generar ningún cambio en tu cuerpo.
- "Donar sangre debilita".
El organismo se encarga de reponer la sangre y al día siguiente el volumen vuelve a su nivel normal.
- "Me puedo contagiar de VIH u otra enfermedad".
Falso. El material utilizado es de un solo uso y previamente esterilizado.
- "Soy muy viejo".
Se puede donar desde los 18 años hasta los 55; si gozas de buena salud, incluso puedes hacerlo hasta los 65.
- "Se pierde mucho tiempo".
Primero debes pasar una pequeña "entrevista" médica (confidencial) y luego pasas al momento de la extracción. En total serán unos 20 o 30 minutos.
En el Perú, existen 230 centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre, algunos pertenecen al MINSA, otros a ESSALUD, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y al sector Privado. Puedes acercarte a cualquiera de estos centros y donar, aquí una lista con las direcciones.
Recuerda que tu sangre podría salvar a un niño, a una persona accidentada o a alguien que la necesite con urgencia.
Para mayor información puedes darle una chequeada a la página de donación de sangre en el Perú.
Fuentes:
espaciosaludable.com
minsa.gob.pe
Comentarios